La información nutricional de un alimento es muy importante para el consumidor ya que permite reconocer el aporte energético y el contenido de determinados nutrientes, de acuerdo con la legislación nacional es obligatorio declarar la información nutricional de todos los alimentos empacados. Laboratorio BIOPOLAB realiza la elaboración de la tabla en cualquier tipo de alimento de a acuerdo a los lineamientos legales exigidos en la Resolución 333 de 2011 del Ministerio de Protección Social.
Adicional realizamos los diferentes análisis fisicoquímicos para las matrices de lácteos, pescados, cárnicos, cereales, frutas frescas y deshidratadas, panelas, azúcar, aceites y
grasas, frijol, arroz, leches en polvo, y semillas para su control de calidad de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas en las resoluciones y/o Normas Técnicas Colombianas aplicables a cada tipo de alimento
Previous
Next
ANÁLISIS PROXIMAL
El Objetivo principal de un análisis proximal es determinar, en un alimento, el contenido de humedad, grasa, proteína y cenizas. Estos protocolos químicos declaran además el valor nutritivo de un producto y como puede ser combinado de la mejor forma con otras materias primas para alcanzar el nivel deseado de los distintos componentes de una dieta. Es además una excelente manera para realizar control de calidad y determinar si los productos terminados alcanzan los estándares establecidos por los productores y consumidores.
Vitaminas
Realizamos el análisis de vitaminas en diferentes matrices apoyando al fabricante a garantizar la presencia o perdida de estas en los procesos de transformación. Nuestras técnicas estandarizadas aseguran resultados confiables que permiten demostrar los niveles presentes en el producto y que correspondan a lo declarado en la tabla nutricional.
ANALISIS DE PESTICIDAS ORGANOCLORADOS Y ORGANOFOSFORADOS
BIOPOLAB ofrece el servicio para la identificación de Pesticidas Organoclorados y Organofosforados para alimentos como frutas y verduras, semillas, arroz, frutas deshidratadas, aceites y grasas ,y en general todo tipo de alimento. Ofrecemos la identificación de 43 compuestos de los cuales se encuentran los más solicitados por el ICA.
METALES PESADOS EN ALIMENTOS
Dentro de los metales pesados los más importantes en orden de su toxicidad para la salud del hombre son Mercurio, Plomo Cadmio, Cobre, Cromo, Niquel, Selenio, Aluminio y Arsénico.
BIOPOLAB realiza el análisis de estos metales mediante el uso de técnicas estándares internacionales validadas asegurando su calidad con los más estrictos controles con equipos de alta tecnología debidamente calibrados
Mercurio
El mercurio está considerado dentro de los metales pesados como altamente tóxico. No es un elemento natural en los alimentos, pero puede llegar a nuestro cuerpo a través del pescado, ya que es uno de los metales pesados más presentes en las aguas del mar y de los ríos y a través del ganado y vegetales, puesto que el mercurio se moviliza, acumulándose en el suelo.
Plomo
El plomo es altamente nocivo para la salud.es uno de los metales pesados que más estragos ha causado entre la población. Entra en el organismo a través de vegetales, carnes, frutas, mariscos y el vino El humo del tabaco también es un contaminante con una alta concentración en plomo.
Cadmio
Este mineral está presente principalmente en la corteza terrestre, Este hecho en sí, conforma el mayor peligro, del suelo, pasa a las plantas y muchas son parte de la dieta humana o animal en forma de metales pesados peligrosos.
Los alimentos potencialmente más susceptibles de estar contaminados por cadmio son los champiñones, los mariscos, los peces de agua dulce, las algas secas, el agua potable, etc.
Cobre
El cobre es un mineral muy importante para el desarrollo de la vida humana y se deben cuidar los aportes de este elemento, pero en su justa medida. Las dosis altas de cobre se consideran metales pesados y provocan serios desórdenes en la salud, como anemias, problemas estomacales, daño en los riñones y en el hígado.
Otros Analisis
Realizamos los diferentes análisis fisicoquímicos para las matrices de lácteos, pescados, cárnicos, cereales, frutas frescas y deshidratadas , panelas, azúcar, aceites grasas y semillas para su control de calidad de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas en las resoluciones y/o Normas Técnicas Colombianas aplicables a cada tipo de alimento